Los festivales, esos eventos reconocidos mundialmente y de gran importancia para la industria cinematográfica han podido superar la tormenta que la pandemia de la covid-19 significó. El cambio se dio de manera acelerada y no quedó otra solución más que adaptarse a la situación, resignificarse y salir adelante. Atrás quedaron las imágenes con una enorme muchedumbre asistiendo a los eventos. Todo pasó, casi sin advertencia, al mundo de la virtualidad.
Si bien ahora el mundo está comenzando a funcionar nuevamente como lo conocíamos antes de la pandemia, todos los organizadores de estos Festivales - Berlín, Cannes, Toronto por nombrar algunos- saben que enfrentaron y enfrentan una crisis de identidad. La proliferación del contenido en plataformas y un mercado golpeado e inestable ha generado mucha incertidumbre acerca del futuro de estos eventos. Entonces nos preguntamos ¿a qué se enfrentarán en el futuro cercano? ¿Deberán revisar las bases sobre las que fueron constituidos hace años? ¿podrán adaptarse a los cambios?
Un artículo del IndieWire propone algunas posibles ideas o soluciones sobre qué podrían realizar los festivales ante esta nueva situación. Por un lado menciona que tras haber tenido la experiencia de realizar el evento en formato híbrido -virtual y físico-, deberían poder reflexionar que ese hecho logró que muchas personas de alrededor del mundo pudieran acceder a contenido que es de su interés pero que de otra manera no hubiese sido posible. Entonces, ¿sería descabellado pensar que consideren realizar una plataforma donde estén disponibles algunos títulos?
Otro tema que plantea es la forma en que históricamente se midió el éxito de una película: el box office, es decir la recaudación en taquilla. Sin embargo, no en todos los casos se considera como parte de la recaudación aquello que haya surgido del estreno de una cinta en un festival. Entonces, ¿qué pasa cuando una película fue sumamente exitosa, agotó entradas en un festival, pero luego termina teniendo un estreno más modesto en cine?
Sumado a esto, el tema de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente toma cada vez más fuerza y peso en la agenda social, política y económica mundial. Y los festivales no quedan fuera de este contexto. Hace algunas semanas, contamos cuáles fueron los cambios que realizó el Festival de Cannes para ser ecológicamente sustentable. Puedes recordarlo aquí si lo deseas.
Keri Putnam, CEO del Sundance afirma: “Si un festival conoce su propósito, seguramente pueda trascender alguno de los cambios sobre cómo el negocio es ejecutado”. Seguramente en un futuro próximo seguiremos teniendo novedades acerca de cómo cada uno de estos eventos continúan modificando su manera de realizarse.
¡Sigue conectado!
Imagen: Google