10 películas que debes ver antes de la temporada de premiaciones

¡No te quedes afuera!

Llegan los días en que la industria cinematográfica se sumerge en diversos debates acerca de cuáles películas podrían resultar ganadoras de premios u obtener nominaciones. Se empieza a hablar cada vez más de los largometrajes, actores, directores, guionistas y otros personajes involucrados en la realización de cada proyecto. Incluso, es muy común que hasta surjan comparaciones con otros títulos que obtuvieron estatuillas en años anteriores.

Por eso, queremos recomendarte diez películas que deberías ver antes de la temporada de premiaciones para estar a tono y actualizado con las conversaciones y así no perderte de nada.

Aquí vamos:

Les miserables, película francesa de Ladj Li estuvo nominada a los premios Oscar en 2020 como mejor película extranjera y obtuvo la misma nominación en los Globo de Oro - mejor película en lengua no inglesa-. Una cinta histórica pero con rasgos de actualidad que seguro generará debate con quien la mires.

De la mano de Viggo Mortensen -nominado como mejor actor por el papel- y Mahershala Ali -ganador como Mejor actor de reparto por su interpretación-, Green Book: una amistad sin fronteras fue la gran película de la temporada de premios en 2019. Además de sus cinco nominaciones a los premios de la Academia y cinco a los Globos de Oro, la cinta de Peter Farrelly fue aclamada por la crítica desde que comenzó a ser proyectada en Festivales. Tanto es así, que ganó el Grolsch People 's Choice Award en el Festival de Toronto. Desde ese entonces, ya se auguraba y predecía todo lo que sucedió con este título. Un must de la temporada.

Sigamos con otra ganadora al Oscar como Mejor Película en 2017: Luz de Luna. Nuevamente con la participación de Mahershala Ali - quien resultó vencedor en esa oportunidad como Mejor actor de reparto- la cinta cuenta una historia de amor y de descubrimiento personal de un chico afroamericano que crece en una zona conflictiva de Miami. Dirigida y escrita por Barry Jenkins, quien obtuvo en esa misma entrega, el Oscar al mejor guión adaptado.

Ese mismo año, también estuvo nominada como mejor película Hasta el Último Hombre, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Andrew Garfield. El largometraje está situado durante la Segunda Guerra Mundial y cuenta la historia sobre un médico de la armada que se rehúsa a matar a otros soldados. De esta forma, se convierte en el primer estadounidense en la historia en recibir la medalla de honor sin haber utilizado un arma. ¡Impactante!

Para cerrar ese año de premiaciones, no podemos olvidarnos de recomendar Jackie, dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por la hermosisima Natalie Portman, quien interpreta a la primera dama Jackie Kennedy en el día del asesinato de su marido. Esta cinta resultó ganadora de tres premios de la Academia: Mejor Actriz (Portman), Mejor Diseño de Vestuario (Madeline Fontaine) y Mejor Banda Sonora (Mica Levi).

Retrocedamos dos años más y nos encontraremos con la ganadora al Oscar como mejor actriz en 2015, Julianne Moore. En esta oportunidad, interpreta a Alice Howland, una lingüista que comienza a olvidar algunas palabras y tras hacerse estudios, es diagnosticada con Alzheimer. Una gran película emotiva y al mismo tiempo desgarradora: Siempre Alice.

En 2014 fue el gran año para El Lobo de Wall Street, obteniendo cinco nominaciones a los premios de la Academia, dos nominaciones a los Globos de Oro -resultando Leonardo di Caprio ganador como mejor actor de comedia o musical- y cuatro nominaciones a los BAFTA, entre muchos otros. Una excelente película que llegó de la mano de Martin Scorsese.

En 2012, contra todos los pronósticos por ser una película “en blanco y negro”, tuvimos la grata sorpresa con El Artista, dirigida por Michel Hazanavicius. Obtuvo nada más ni nada menos que diez nominaciones a los premios Oscar -¡sí, leíste bien!- resultando ganadora en cinco categorías, entre ellas la de Mejor película. En total acumuló 204 nominaciones, ganando 161 premios.

El año previo, el largometraje ganador como mejor película fue El Discurso del Rey, dirigida por Tom Hooper y protagonizado por Colin Firth. El Wall Street Journal la describió en ese entonces como “una película que hace que tu espíritu se eleve. Una rara combinación entre el deleite al público y un arte triunfador”.

¡Una extra!

Hagamos una última regresión en el tiempo y vayamos al año 2005, cuando la ganadora como mejor película fue Million Dollar Baby. La dirigió Clint Eastwood - quien también actuó- y participaron del proyecto figuras tales como Hilary Swank y Morgan Freeman. Una mujer que persigue su sueño: ser boxeadora profesional.

 

Design by BUPPIT
Suscribite al Newsletter
o
Suscribite al Newsletter

Gracias por suscribirse!